Introducción
Este blog está dirigido a docentes y alumnos del nivel secundaria, para hablar del tema de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
Mucho he escuchado con respecto a las TIC en los últimos años, muchas son las propuestas, pero pocas las aplicaciones reales. La mayoría de los maestros no las aplican de acuerdo a las propuestas oficiales o de los expertos en educación. La pregunta es ¿por qué?, y la respuesta varía de docente a docente.
Muchos docentes con los que he podido platicar aceptan estar siendo superados por la tecnología, no saben en ocasiones usar más del 30% de las funciones de su propio celular, se volvieron expertos únicamente en su materia, más aún, casi solo en los temas que imparten en determinado nivel de estudio, y más aún, expertos en impartir esos temas siempre de la misma forma en que lo han hecho desde que comenzaron a estar frente a grupo.
Algunos otros han asistido a algunos cursos, han comprado sus computadoras y han aprendido a usar ciertos programas y funciones, les han dado un cierto uso, como por ejemplo para hacer sus apuntes en un procesador de textos o tener sus listas en un archivo, incluso para ver los recursos que les proporcionan en cursos y talleres. Algunos ya saben usar software más especialmente diseñando para su materia como el software de matemáticas o juegos didácticos.
Pero el problema ha sido que las TICs no se aplican o se aplican muy poco en las clases cotidianas por varias razones, muchas escuelas no cuentan con computadoras suficientes para que el alumno trabaje en ellas una cantidad suficiente de horas al año como para que realmente impacte en su aprendizaje, o porque el maestro de esa materia no sabe hacer uso de esas tecnologías, en ocasiones simplemente porque prefieren dar clases a la antigüita porque les resulta más simple la planeación, la ejecución y la evaluación.
Otra causa es el propio interés de los alumnos sobre todo en secundarias de ciertas zonas, que influenciados fuertemente por los medios de comunicación ahora son más agresivos, violentos, irrespetuosos y destructores. Los que hemos sido maestros por más de 20 años nos damos cuenta de esos cambios. Y aunque siempre ha existido todo eso, se ha agravado bastante, ahora destruyen los teclados, por diversión arrancan las teclas, rayan las pantallas, además de las paredes y butacas, y ni los padres ni los maestros son sus estereotipos a seguir en cuanto a conducta, sus ídolos son ciertos personajes públicos como cantantes, futbolistas, incluso hasta algunos delincuentes que el mismo gobierno pareciera que les hace publicidad y hasta parece que nos invitan a ver sus películas y escuchar sus corridos en lugar de prohibir ese "libertinaje de expresión", al hacer esos comerciales en donde anuncian su captura y que en lugar de que se les repudie ahora hasta se les admira e imita.
Así que llegar a ser un excelente profesionista no es el principal deseo de un gran porcentaje de alumnos, sino más bien el de sus padres.
Esta foto fue tomada y colocada en el Facebook por las mismas alumnas con mensajes agresivos hacia otras alumnas.
Así que llegar a ser un excelente profesionista no es el principal deseo de un gran porcentaje de alumnos, sino más bien el de sus padres.
Esta foto fue tomada y colocada en el Facebook por las mismas alumnas con mensajes agresivos hacia otras alumnas.

Afortunadamente esas influencias no han logrado afectar a todos los alumnos y aun hay muchos que están deseosos de aprender.
Lo cierto es que esas tecnologías ya son indispensables desde hace muchos años, y la educación media tiene la obligación de preparar a sus alumnos para el mundo real al que se enfrentarán, y como profesionales tenemos la obligación de actualizarnos día a día, así como la Secretaría de Educación tiene la obligación de ofrecer los cursos que sean necesarios a todos sus docentes, y esos cursos deben de tener un buen nivel, y no simplemente cursos con nombres apantallantes pero que no enseñan nada importante y que solo sirven para justificar gastos.
Algunas de las tantas herramientas que ofrece la tecnología son las llamadas herramientas colaborativas. Existen los blogs, las wikis y las redes sociales que ofrecen muchas oportunidades para el desarrollo de competencias y la adquisición de conocimientos. Pero, ¿cómo es conveniente utilizarlas en la práctica docente?
Propuestas sobre el uso de herramientas colaborativas en el salón de clases
El Blog es un espacio web personal en el que su autor o autores pueden escribir cronológicamente artículos, noticias y cualquier tema en donde los destinatarios puedan compartir sus opiniones con el autor y los lectores. Es un espacio colaborativo donde los lectores también pueden escribir sus comentarios a cada uno de los artículos.
Se puede utilizar para exponer un tema de clase, pero con imágenes, y enlaces a otros textos, vídeos y demás recursos que enriquezcan el tema. Se les pedirá a los alumnos que lo visiten y dejen sus comentarios, y en base a ellos el docente puede evaluar el grado de aprovechamiento del alumno en cada tema.
También se le puede pedir al alumno que desarrolle un tema en un blog y que lo comparta con sus compañeros.
Una wiki es una página Web, donde varias personas autorizadas elaboran contenidos de manera colaborativa y asíncrona. Basta pulsar el botón "editar" para acceder a los contenidos y modificarlos. Suelen mantener un archivo histórico de las versiones anteriores y facilitan la realización de copias de seguridad de los contenidos.
El docente puede formar equipos de trabajo y asignar el tema a tratar a sus alumnos. A cada equipo se le pide que desarrolle un wiki, en donde todos los miembros del equipo participen de manera colaborativa en la construcción del tema. El docente podrá evaluar el producto terminado para determinar el aprovechamiento de cada equipo.
Las redes sociales en línea, son grupos de personas, con algunos intereses similares, que se comunican a través de Internet y comparten información o colaboran en proyectos.
El docente puede utilizarlos para formar una comunidad de alumnos y mantener una comunicación permanente entre ellos que no dependa de horarios y que pueda ser asíncrona. Esto puede ayudar a los alumnos a estar al pendiente de las actividades escolares aún cuando no hayan asistido a clases, cuando no hayan comprendido algo o cuando necesiten ponerse de acuerdo para los trabajos en equipo. Esta herramienta ha tomado más importancia en los últimos años debido a que ya es posible utilizarlos desde un celular o vídeo juego, por lo que un porcentaje muy alto de alumnos ya lo utilizan con propósitos no educativos.
Esta herramienta es también muy útil paras mantener el contacto con ex-alumnos, y otros maestros formando una comunidad más completa.
Conclusión
La tecnología nos da herramientas que no debemos desaprovechar, así que no hay que quedarnos atrás. Deja ya tus tablitas matemáticas, la memorización de operaciones, la mecanización de operaciones elementales de suma, resta, multiplicación y división y enséñale a tus alumnos lo que realmente van a necesitar, enséñale a resolver problemas o retos haciendo uso de calculadoras, computadoras, hojas de cálculo, etc., hazlo verdaderamente competente. Si no lo haces tal vez sigas recibiendo tu sueldo y creerás que no te afecta, pero el día que necesites los servicios de un doctor, un ingeniero o un abogado y éste solo sepa cobrar sin resolverte tu problema, entonces verás que a todos nos afecta que los alumnos no aprendan lo que deben aprender porque vivimos en una comunidad en donde todos necesitamos de todos.
Reglas de participación en este blog
Debes de ser tolerante con las formas de pensar de los demás. Expresarás tus opiniones sin juzgar o atacar las de los demás. Nunca escribas frases como: "No estoy de acuerdo con fulano", mejor simplemente expresa tu propia opinión y los lectores se darán cuenta por sí mismos con quienes eres o no afín.
Utiliza un lenguaje formal. No utilices frases indebidamente abreviadas o intencionalmente mal escritas.
Referencias
http://basica.sep.gob.mx/tiempocompleto/pdf/TICS.pdfhttp://www.slideshare.net/delineas/herramientas-colaborativas-en-educacin-web-20
http://www.hdt.gob.mx/hdt/esto-te-interesa/explora-secundaria/
Muy bien compañero, lo felicito por su Blog, me parece muy interesante, es un gran aportación para todos, siga asi mi estimado Raul G. Beas.
ResponderEliminarHola Raúl, se ve muy bien tu blog, conforme leía tu trabajo, recordé un video de metodología vs tecnología o algo así, y podría ser bueno que no incorporaras para concientizarnos a todos sobre que no sólo el tener la tecnología nos va a resolver el problema, pero no te lo platico espero tengas oportunidad de verlo. Hasta pronto.
ResponderEliminarHola Raúl:
ResponderEliminarFelicidades por tu trabajo, me parece muy interesante y aportativo, sobre todo, es un buen argumento para convencer a aquellos que no terminan de caer en la cuenta de que cada individuo es producto de su propio tiempo y que debemos interactuar con personas nacidas en la era digital.
Recibe un cordial saludo.